Cómo planificar tu huerto para primavera

  • La primavera ya está aquí y, con ella, uno de los momentos más esperados del año: poner a punto nuestro huerto. Marzo es un mes estratégico en el que es importante conocer tanto las labores del huerto cómo qué plantar para recoger sus frutos dentro de unos meses. Para ello te dejamos algunos consejos útiles para que puedas planificar tus cultivos con vistas a la primavera.

La primavera es una de las épocas más productivas del año y al mismo tiempo una de las más complejas, ya que es necesario tener en cuenta muchas variables como el clima, la cantidad de agua, la salud del suelo o los fertilizantes que vamos a utilizar. Se abren muchos frentes a nuestro alrededor y para ello es necesario saber qué necesidades tiene nuestro huerto para conseguir el éxito que buscamos y disfrutar de los frutos con los que nos obsequia. Veamos nueve formas de planificar tu huerto de manera sencilla.

Ten en cuenta la fecha de la última helada

La primavera es una época de transición, con temperaturas variables y en ocasiones heladas tardías. Por lo tanto, es fundamental elegir las plantas más adecuadas para el clima de tu zona y tener en cuenta la fecha de la última helada antes de sembrar cualquier hortaliza. Si quieres preparar tu propio plantel, es crucial que protejas tus bandejas en semilleros durante las noches, poniéndolas a resguardo del frío y las heladas para asegurarte el éxito.

Planifica tu huerto según el espacio disponible

Es posible que desees cultivar una gran variedad de verduras y frutas, pero es importante ser realista acerca del espacio que tienes disponible. Si no tienes mucho espacio, puedes optar por cultivar de forma vertical, poniendo algunas plantas en contenedores o jardineras superpuestas.

Una vez sepas qué plantas deseas y cuáles son más adecuadas para el clima y el espacio del que dispones, es hora de planificar la disposición del huerto. Puedes optar por un diseño formal con caminos claros y líneas rectas o un diseño más orgánico con curvas suaves y plantas entremezcladas. Además, es importante tener en cuenta la exposición solar de tu huerto, algunas plantas necesitan más sol que otras para crecer adecuadamente.

Evita sembrar el mismo tipo de cultivo en el mismo terreno

Otra buena práctica a tener en cuenta durante la planificación de tu huerto es la rotación de cultivos cada año. Lo que significa no sembrar el mismo tipo de planta en el mismo lugar dos años seguidos, una simple recomendación que ayuda a prevenir la acumulación de plagas y enfermedades en el suelo, evitando disminuir la producción y la calidad de tus cultivos.

Calcula la cantidad de agua que necesitan tus plantas

También es importante planificar la cantidad de agua que necesitarán tus plantas. Algunas plantas necesitan mucho riego, mientras que otras pueden sobrevivir con menos agua. Por lo tanto, es importante agrupar las plantas según sus necesidades de agua. Te recomendamos la instalación de riego por goteo utilizando goteros con regulación de caudal, así podrás variar las cantidades de agua, incluso cerrar totalmente algún gotero conforme vayas cosechando.

Prepara el suelo utilizando materia orgánica

En cuanto a la fertilización, es importante preparar el suelo antes de plantar agregando materia orgánica y aireando la tierra. Para este fin puedes utilizar compost o estiércol curado. O bien puedes adquirir directamente enmiendas como el humus o abonos orgánicos en establecimientos especializados. En este caso es importante considerar las recomendaciones de los fabricantes para evitar dañar las plantas o el suelo.

Utiliza productos ecológicos específicos

Durante la fase del cultivo necesitarás ir aplicando abonados regulares en función de cada cultivo y sus necesidades. Existen productos específicos ecológicos para cada fase del desarrollo de las plantas incluyendo aquellos que incrementan la cantidad y la calidad de las frutas y hortalizas. Aplicarlos se traduce finalmente en cosechas con más aroma, color y sabor.

Asegúrate de que tus plantas tienen suficiente espacio

Una vez que hayas planificado la disposición del huerto y la ubicación de las plantas, es hora de empezar a plantar. Asegúrate ya sobre el terreno de que las plantas tengan suficiente espacio para crecer y no estén demasiado cerca unas de otras. (Puedes consultar los marcos de plantación aquí).

Por otra parte, es muy recomendable colocar las plantas que más altura alcancen, como el maíz, los tomates o alcachofas, más hacia el norte, para que no hagan sombra a las más pequeñas como cebollas, pepinos, espinacas o lechugas.

Mantén tu huerto libre de malezas

Después de la plantación, es necesario mantener el huerto limpio y libre de malezas. Las malezas pueden competir con tus plantas por nutrientes y agua, lo que puede afectar su crecimiento y producción. Por lo tanto, es una labor imprescindible dedicar tiempo para arrancarlas y mantener el suelo libre de plantas no deseadas. Una recomendación es triturar estos restos y aplicarlos alrededor de tus plantas para ayudar a mantener la humedad y ahorrar en el consumo de agua, también puedes tener preparado restos de podas triturados o conseguir paja para establecer estas coberturas del suelo ya que de esta forma no aportarás semillas y reducirás la reaparición de malezas.

Presta atención a tus plantas

Finalmente, es importante vigilar regularmente las plantas en tu huerto para detectar cualquier signo de plagas o enfermedades. Si detectas un problema, es importante tratarlo lo antes posible para evitar que se propague y dañe las plantas.

Recuerda que cultivar tus propias frutas y hortalizas, puede ser una experiencia gratificante y satisfactoria. Además, puedes estar seguro de que estás comiendo alimentos frescos y saludables que no han sido tratados con químicos dañinos.



- Productos recomendados -



En conclusión...
 

¿Estás listo para planificar tus cultivos de primavera? Tómate un tiempo para hacer un planteamiento cuidadoso y sigue estos útiles consejos para asegurarte de tener un huerto exitoso y productivo. 

Si eres nuevo en la jardinería y no estás seguro de cómo empezar, puedes hablar con jardineros experimentados en tu área o visitar tu centro de jardinería local para obtener más información y consejos. ¡Buena suerte!

Artículos relacionados

© CEE Térvalis Vida, S.L.U. | c/ Los Enebros 74. 2ª planta 44002 Teruel (España)
Logo Fertinagro Vida
© CEE Térvalis Vida, S.L.U.
c/ Los Enebros 74. 2ª planta
44002 Teruel (España)